
Sergio Suárez
Sergio Suárez, violinista madrileño, especializado en la interpretación históricamente informada. Integrante del cuarteto Trifolium con el que ha grabado recientemente su último CD, “J. P. Almeida Mota. String Quartets Op. 4” (2020). Estos últimos años se han caracterizado por un considerable aumento de sus compromisos musicales. Desde 2018 toca en la Innsbrucker Festwochenorchester (Austria) a la batuta de Alessandro de Marchi. Asimismo, ha tocado con Ludovice Ensemble (M. Jalôto) en su viaje a Estonia, Nereydas (J. U. Illán) o Los Músicos de su Alteza (L. A. González).
Además de estos compromisos recientes, desde 2017 es miembro de la Orquesta Barroca de Tenerife y ha colaborado con diversos grupos y orquestas como La Paix du Parnasse (Lisboa), Orquesta Barroca de Sevilla, Orquestra Barroca de Casa da Musica (Oporto) o la Orquesta Barroca de la Universidad de Salamanca. En estos años ha tenido el gusto de tocar a las órdenes de músicos como Enrico Onofri, Andrea Marcon, Jacques Ogg o Dmitri Sinkovsky.
Con Trifolium ha grabado “Brunetti, String Quartets” (2019) y “Boccherini, String Quartets” (2018) para el sello Lindoro. Con la Innsbrucker Festwochenorchester ha participado en la grabación del CD-DVD de la ópera “Diddone” de S. Mercadante (2018) y de la “Leonora” de F. Paër, que se presentará próximamente.
En cuanto a su formación, se gradúa en violín en el Conservatorio Superior de Castilla y León (Salamanca) con Marc Oliu, después de haber completado sus etapas previas con Víctor Ambroa, en Madrid. Atraído por el violín barroco desde muy joven, comienza su andadura con este instrumento de la mano de Pedro Gandía y numerosos encuentros con referentes como Enrico Gatti, Amandine Beyer o Sophie Gent. Finalmente obtiene el Master en Interpretación de la Música Antigua por la ESMUC-UAB con Manfredo Kraemer y amplía estudios en el Conservatorio de Novara (Italia) con Olivia Centurioni. Ha sido becado en el Curso de Música Antigua de Vannes (Francia) y en el Curso de Interpretación Orquestal de la Academia de Montis Regalis (Italia).
Toca un violín atribuido a David Hopf, de finales del siglo XVIII, con montaje original, y un arco de Fausto Cangelosi. Entre concierto y concierto, disfruta del día a día en el popular barrio de Malasaña y aprovecha cualquier excusa para visitar a su familia en Asturias.